CONGRESO INTERAMERICANO DE CARDIOLOGÍA EN MIAMI

CONGRESO INTERAMERICANO DE CARDIOLOGÍA EN MIAMI

Dr Carlos Riera-Kinkel Después del largo confinamiento, que obligó al mundo a realizar las actividades de manera virtual, este 8 de junio arrancó de manera presencial el XXIX Congreso Interamericano de Cardiología en el Hotel Hilton Downtown Miami. Esta ciudad estadounidense es el punto de reunión para que cientos de cardiólogos procedentes de Canadá, Paraguay, Chile, Argentina, Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador y, por supuesto, México intercambien ideas acerca de los temas más relevantes de la cardiología contemporánea. Delegación paraguaya en el Congreso SIAC 2022 con el Dr. Carlos Riera-Kinkel (corbata roja). Las actividades del Congreso SIAC 2022 estarán comprendidas en el desarrollo de talleres, mesas redondas, conferencias, discusión de casos clínicos y presentación de comunicaciones originales. Uno de los representantes de México es el Dr. Carlos Riera-Kinkel, Médico cirujano cardiotorácico, Maestro en Ciencias y Gestión de Salud, Jefe de la División de Cirugía Cardiotorácica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, además de catedrático y Presidente Fundador del Instituto Cardioinfantil de México, y el Instituto de...
Más información
GRAN LANZAMIENTO

GRAN LANZAMIENTO

Como alumno del autor, debo de decir que los conceptos vertidos en este texto fueron parte de mi desarrollo profesional, y leerlo me trae un grato recuerdo de cada uno de los consejos que me dio el doctor Riera en el aula.𝘋𝘳. 𝘍𝘪𝘭𝘪𝘣𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘝𝘪𝘭𝘭𝘢𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢 𝘙𝘶𝘴𝘵𝘳𝘪𝘢𝘯, 𝘊𝘪𝘳𝘶𝘫𝘢𝘯𝘰 𝘤𝘢𝘳𝘥𝘪𝘰𝘵𝘰𝘳á𝘤𝘪𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘰𝘴𝘱𝘪𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘊𝘢𝘳𝘥𝘪𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢, 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘔é𝘥𝘪𝘤𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘚𝘪𝘨𝘭𝘰 𝘟𝘟𝘐 Libro 𝐂𝐀𝐑𝐃𝐈𝐎𝐏𝐀𝐓Í𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐍𝐆É𝐍𝐈𝐓𝐀𝐒. dónde el autor 𝘋𝘳, 𝘊𝘢𝘳𝘭𝘰𝘴 𝘙𝘪𝘦𝘳𝘢-𝘒𝘪𝘯𝘬𝘦𝘭, te propone la sistematización del pensamiento a la hora de actuar frente a una cardiopatía congénita.✨Ensayo Técnico: Sistema FSPE en el diagnóstico y tratamientoPuedes encontrarlo en Amazon.com y Amazon.com.mx a 𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈𝐀𝐋🚀 POR 24 HORAS,👉Adquiérelo, ¡No lo dejes pasar! 👈 Presentado por Comunicación Global Design y Autopublica tu libro 🌎 con expertos 🇲🇽 El cúmulo de la información en medicina nos obliga a la sistematización del pensamiento. La cardiopatía congénita resulta una temática compleja, por lo que este texto propone un proceso ordenado y sistematizado del pensamiento para facilitar la toma de decisiones; binomio fundamental en el cumplimiento...
Más información
Cardiopatías Congénitas, ¿Conoces los métodos para diagnosticarlo?

Cardiopatías Congénitas, ¿Conoces los métodos para diagnosticarlo?

Dr. Carlos Riera Kinkel    Existe un sin número de  métodos diagnósticos que sirven para poder realizar un diagnóstico de cardiopatía congénita, la integración de todos estos elementos,  con lleva  un diagnóstico preciso, que entre más rápido se realice mejor.     El diagnóstico oportuno es la clave para atender a estos pequeños. Estudios realizados en el Boston Children´s en los EUA, señalan que el diagnóstico de cualquier cardiopatía congénita, tiene mejor pronóstico si esta se identifica aún in útero, esto permite a todo el equipo médico-quirúrgico prepararse para atender a este bebe, es por ello que la realización de un eco- cardiograma de un ultrasonido gineco- obstétrico es fundamental y salvador de vidas. Eco-cardiograma fetal CLINICA   El primer aspecto de una cardiopatía congénita es determinar si esta se trata de una anomalía que produce cianosis (Baja concentración de oxigeno ) o bien sin cianosis, la cual es reflejo del grado de flujo sanguíneo a los...
Más información