ANATOMÍA NORMAL DEL CORAZÓN

El universo y el cuerpo humano siguen un principio físico básico, llamado «movimiento», que se traduce en un estado de perpetuo cambio, establecido mediante el equilibrio entre el orden y el caos.  Lo que hace que un ser vivo exista se basa en la capacidad de autosustentar este movimiento, dotado por el corazón; el cual confiere este «desorden ordenado». El corazón, entonces, funciona como una bomba de este líquido misterioso, llamado «sangre», que se mueve en toda la economía, todo ello en tenor con el intercambio gaseoso y la capacidad   adaptativa a la vida acuática y/o atmosférica de un organismo vivo.  Si comparamos el corazón del resto de las especies vivientes en nuestro planeta, los peces tienen una sola aurícula y un ventrículo, donde la palabra «aurícula o atrio» se refiere a la entrada de un recinto, por lo que entendemos que este recoge la sangre no oxigenada proveniente de todo el cuerpo. El corazón de los peces hace pasar la sangre...
Más información

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO EN MÉXICO

Por Dr. Carlos Riera-Kinkel En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas (CC), debemos hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la importancia de este problema de salud en México, pues 4-5 de cada 1000 nacimientos presenta algún tipo de esta malformación cardiaca, cuya cifra se extrapola en números crudos, entre 18 y 20 000 nuevos casos al año. El tratamiento de la mayoría de los pacientes es quirúrgica o bien intervencionista (cateterismo), representando aproximadamente el 40 % de la ocupación médico-quirúrgica de los hospitales involucrados en el tratamiento de estos padecimientos tan especializados. Si bien es cierto que  cuando pensamos en cardiopatías congénitas, inmediatamente vienen a nuestra mente los niños, quisiera sensibilizar al lector que, derivado del éxito obtenido en el tratamiento de estas patologías, hoy, el problema de las cardiopatías congénitas se extiende a la vida adulta, por lo que deben tener un seguimiento estricto, sin embargo, durante la etapa de adolescencia, se...
Más información
GRAN LANZAMIENTO

GRAN LANZAMIENTO

Como alumno del autor, debo de decir que los conceptos vertidos en este texto fueron parte de mi desarrollo profesional, y leerlo me trae un grato recuerdo de cada uno de los consejos que me dio el doctor Riera en el aula.𝘋𝘳. 𝘍𝘪𝘭𝘪𝘣𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘝𝘪𝘭𝘭𝘢𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢 𝘙𝘶𝘴𝘵𝘳𝘪𝘢𝘯, 𝘊𝘪𝘳𝘶𝘫𝘢𝘯𝘰 𝘤𝘢𝘳𝘥𝘪𝘰𝘵𝘰𝘳á𝘤𝘪𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘰𝘴𝘱𝘪𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘊𝘢𝘳𝘥𝘪𝘰𝘭𝘰𝘨í𝘢, 𝘊𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 𝘔é𝘥𝘪𝘤𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘚𝘪𝘨𝘭𝘰 𝘟𝘟𝘐 Libro 𝐂𝐀𝐑𝐃𝐈𝐎𝐏𝐀𝐓Í𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐍𝐆É𝐍𝐈𝐓𝐀𝐒. dónde el autor 𝘋𝘳, 𝘊𝘢𝘳𝘭𝘰𝘴 𝘙𝘪𝘦𝘳𝘢-𝘒𝘪𝘯𝘬𝘦𝘭, te propone la sistematización del pensamiento a la hora de actuar frente a una cardiopatía congénita.✨Ensayo Técnico: Sistema FSPE en el diagnóstico y tratamientoPuedes encontrarlo en Amazon.com y Amazon.com.mx a 𝐏𝐑𝐄𝐂𝐈𝐎 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈𝐀𝐋🚀 POR 24 HORAS,👉Adquiérelo, ¡No lo dejes pasar! 👈 Presentado por Comunicación Global Design y Autopublica tu libro 🌎 con expertos 🇲🇽 El cúmulo de la información en medicina nos obliga a la sistematización del pensamiento. La cardiopatía congénita resulta una temática compleja, por lo que este texto propone un proceso ordenado y sistematizado del pensamiento para facilitar la toma de decisiones; binomio fundamental en el cumplimiento...
Más información