CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO EN MÉXICO

Por Dr. Carlos Riera-Kinkel En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas (CC), debemos hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la importancia de este problema de salud en México, pues 4-5 de cada 1000 nacimientos presenta algún tipo de esta malformación cardiaca, cuya cifra se extrapola en números crudos, entre 18 y 20 000 nuevos casos al año. El tratamiento de la mayoría de los pacientes es quirúrgica o bien intervencionista (cateterismo), representando aproximadamente el 40 % de la ocupación médico-quirúrgica de los hospitales involucrados en el tratamiento de estos padecimientos tan especializados. Si bien es cierto que  cuando pensamos en cardiopatías congénitas, inmediatamente vienen a nuestra mente los niños, quisiera sensibilizar al lector que, derivado del éxito obtenido en el tratamiento de estas patologías, hoy, el problema de las cardiopatías congénitas se extiende a la vida adulta, por lo que deben tener un seguimiento estricto, sin embargo, durante la etapa de adolescencia, se...
Más información
<strong>Llenando el vacío… Reflexiones sobre el trasplante cardiaco</strong>. 

Llenando el vacío… Reflexiones sobre el trasplante cardiaco

Carlos Riera-Kinkel Entre suspiros entrecortados y lágrimas que se escurren por la cara hasta llegar a las comisuras bucales, apretadas por la angustia, y después de muchas noches sin dormir, tratando de develar la esencia de la vida, asociada a una enfermedad cardiaca que lo limita todo, pues es justamente el corazón el que sustenta el movimiento del frágil equilibrio de la vida, y de donde surge mi vocación quirúrgica por la cirugía cardiaca, que restituye la esperanza y la capacidad de poder reparar ese movimiento. Me recuerda la obra del artista plástico francés Jean Louis Corby, en la ciudad de Ginebra: “El vacío del alma”, que ejemplifica esta condición de abatimiento y desesperanza, del hombre que busca en su interior. ...
Más información