Dr. Carlos Riera es Neuro Business Coach internacional

Dr. Carlos Riera es Neuro Business Coach internacional

Un tema que ha adquirido mucho auge últimamente es el incremento de ventas a través del neuroliderazgo; por ello, es necesario introducirse en las neurociencias, lo cual significaría una gran ventaja para aquel líder que se sirva de esta herramienta. Si bien es cierto que actualmente se cuenta con mucha información al respecto, también es necesario discernir entre la información verídica y la que no lo es. En este sentido, es primordial contar con un experto que conozca los avances de primera mano y pueda aplicarlos eficazmente. Es por esto que el Dr. Carlos Riera-Kinkel está colaborando como mentor en una Certificación Internacional en Neuro Business Coach, por parte del Colegio Iberoamericano de Liderazgo y Coaching. Riera-Kinkel ya ha ejercido como mentor en el CILC, pues desde agosto forma parte del cuerpo de mentores de la Certificación Internacional en PNL y Coaching para profesionales de la salud. El objetivo de la Certificación Internacional en Neuro Business Coach es la implementación de las neurociencias...
Más información
Anatomía del corazón

Anatomía del corazón

  El universo, y el cuerpo humano siguen un principio físico básico, llamado “movimiento”, que se traduce en un estado perpetuo cambio, establecido mediante el equilibrio entre el orden y el caos.      Lo que hace que un ser vivo exista, se basa en la capacidad de auto sustentar, este movimiento, dotado por el corazón; que confiere este “desorden ordenado”. El corazón entonces funciona como una bomba de este líquido misterioso, llamado “sangre”, que se mueve en toda la economía, todo ello en tenor con el intercambio gaseoso y la capacidad   adaptativa a la vida acuática y/o atmosférica de un organismo vivo.  Si comparamos el corazón del resto de las especies vivientes en nuestro planeta, los peces tienen una sola aurícula y un ventrículo, donde la palabra “aurícula o atrio”, se refiere a la entrada de un recinto, por lo que entendemos, que este, recoge la sangre no oxigenada proveniente de todo el cuerpo.  El corazón de los peces hace pasar la...
Más información
Caso clínico, Rabdomioma Cardíaco

Caso clínico, Rabdomioma Cardíaco

Rabdomioma cardiaco tratado quirúrgicamente con éxito y revisión de la literatura José Angel Cigarroa López,* Yoloxóchitl García Jiménez,* Lucelly Yáñez Gutiérrez,* Santia- go Jiménez Arteaga,* Arturo Martínez Sánchez,* José Ortegón Cardeña,* Felipe David Gómez,* Agustín Sánchez Soberanes,* Diana López Gallegos,* Carlos Riera-Kinkel,* Carlos Alva Espinosa* Resumen Los tumores cardiacos primarios son raros, con incidencia variable en todas las edades del 0.005 al 0.05%. En pacientes pediátricos, la inciden- cia es del 0.27%. Los tumores más frecuentes durante la infancia son los rabdomiomas cardia- cos, considerados como benignos. Aunque la expresión clínica es amplia, en la mayoría de los casos son asintomáticos y se detectan por la presencia de soplos. En la etapa prenatal se manifiestan con arritmias o hydrops fetalis. En algunos neonatos y lactantes se encuentran arrit- mias, datos de bajo gasto cardíaco o muerte súbita. La asociación con esclerosis tuberosa se ha observado hasta en un 81%. Se presenta el caso de paciente masculino neonato, con diag- nóstico de rabdomioma cardiaco...
Más información

Congreso Anual de Cirugía Cardíaca

𝐈𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝘋𝘳. 𝘊𝘢𝘳𝘭𝘰𝘴 𝘙𝘪𝘦𝘳𝘢-𝘒𝘪𝘯𝘬𝘦𝘭En aras de difundir el conocimiento en el área cardiaca, este viernes 26 de noviembre de 2021 se llevará a cabo el 1er Curso Universitario de Reparación de Raíz y Válvula Aórtica, el cual está organizado por la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardiaca.El evento, que tendrá lugar en el Hotel Camino Real Monterrey, contará con la participación de connotados profesionales de talla nacional e internacional, como el Dr. Carlos Riera-Kinkel y el Dr. Humberto Martínez Hernández, de la Ciudad de México; Dr. Oscar Mercado Astorga, de Guadalajara, quien también es el director del curso, y José Daniel Espinoza Hernández, de Tijuana.El invitado especial del evento es el Dr. Carlos Porras Martín, proveniente de Málaga, España, quien impartirá la Técnica de David (reimplante de raíz aórtica).Se abordarán temáticas como ¿por qué reparar la raíz aórtica?, anatomía y función de la raíz aórtica, además de la Técnica de Yacoub (remodelado de raíz) y ¿cómo iniciar un programa de...
Más información