ANATOMÍA NORMAL DEL CORAZÓN

El universo y el cuerpo humano siguen un principio físico básico, llamado «movimiento», que se traduce en un estado de perpetuo cambio, establecido mediante el equilibrio entre el orden y el caos.  Lo que hace que un ser vivo exista se basa en la capacidad de autosustentar este movimiento, dotado por el corazón; el cual confiere este «desorden ordenado». El corazón, entonces, funciona como una bomba de este líquido misterioso, llamado «sangre», que se mueve en toda la economía, todo ello en tenor con el intercambio gaseoso y la capacidad   adaptativa a la vida acuática y/o atmosférica de un organismo vivo.  Si comparamos el corazón del resto de las especies vivientes en nuestro planeta, los peces tienen una sola aurícula y un ventrículo, donde la palabra «aurícula o atrio» se refiere a la entrada de un recinto, por lo que entendemos que este recoge la sangre no oxigenada proveniente de todo el cuerpo. El corazón de los peces hace pasar la sangre...
Más información
<strong>Llenando el vacío… Reflexiones sobre el trasplante cardiaco</strong>. 

Llenando el vacío… Reflexiones sobre el trasplante cardiaco

Carlos Riera-Kinkel Entre suspiros entrecortados y lágrimas que se escurren por la cara hasta llegar a las comisuras bucales, apretadas por la angustia, y después de muchas noches sin dormir, tratando de develar la esencia de la vida, asociada a una enfermedad cardiaca que lo limita todo, pues es justamente el corazón el que sustenta el movimiento del frágil equilibrio de la vida, y de donde surge mi vocación quirúrgica por la cirugía cardiaca, que restituye la esperanza y la capacidad de poder reparar ese movimiento. Me recuerda la obra del artista plástico francés Jean Louis Corby, en la ciudad de Ginebra: “El vacío del alma”, que ejemplifica esta condición de abatimiento y desesperanza, del hombre que busca en su interior. ...
Más información