https://carlosrierakinkel.com/wp-admin/users.php

Pararse sobre los hombros de gigantes;” Ahora nos toca mirar más lejos”

       Reflexiones sobre la reparación de la válvula aortica.

La expresión que establece la metáfora de “pararse sobre los hombros de gigantes” confiere al uso del entendimiento adquirido por los principales pensadores, que han venido antes, en todo progreso intelectual.

        “Nanos gigantum humeris insidentes “, señala la verdad a partir de descubrimientos previos; concepto que fue difundido en el siglo XII por  Bernando Chartres , y que posteriormente popularizara por el científico Inglés,  Isaac Newton en 1675.

El gigante ciego Orión, lleva sobre su hombro a su sirviente Cedalion, quien le señala el camino.  

                                  

  Leonardo Da Vinci, en el siglo XVI, quizá nunca imagino, que las descripciones que haría sobre la anatomía y la fisiología de la raíz de la aorta, contribuyeran tanto a este proceso de entendimiento, impulsando las técnicas de preservación de a válvula aortica.

Hoy quisiera hacer una reflexión… pues muchas veces, enajenados por el que hacer diario, no nos detenemos a mirar hacia atrás, y  observar todo el camino que hemos recorrido. Hace tan solo 5 años, pude posarme en los hombros de grandes de la cirugía cardiaca, al asistir al curso del Dr. Hans- Joachim Schäfers , en septiembre de 2017, con la interesante coincidencia de tener en este mismo curso al Dr. Magdi Yacoub , en la  Cd. De Homburg Alemania.

      Al concretarse este sueño pude situarme al umbral del camino, que deseo recorrer, con responsabilidad. Hoy me encuentro, ya a finales de este 2021, en el XXX Congreso Anual de Cirugía Cardiaca, en la Ciudad de Monterrey Nuevo León, recreando aquel mismo curso, compartiendo con colegas nuestra experiencia, no solo en la cirugía, sino en la forma de concretar una verdadera filosofía, que ayude a moldear los programas de atención, de forma sistematizada en su análisis, bajo una visión de pensamiento geométrico de la válvula aortica, y la dilatación aneurismática de la aorta ascendente.

  Prof. Dr. Hans-Joachim Shafers  

                                                                                                     

  Aunque interrumpido por la pandemia del COVID-19, esto nunca diezmo, mi interés apasionado de seguir estudiando y trabajando, en el tema, lugar en donde se amalgama la ciencia y el arte en la Medicina, que hoy se yergue como uno de los temas más importantes de la cirugía cardiaca mundial, pues la aplicación de sus conceptos, tienen resonancia tanto en el ámbito pediátrico como del adulto, y  como  foco central, del prescindir de la anticoagulación, y de preservar las válvulas nativas.

Prof.  Dr. Tirone David
Prof. Dr. Magdi Yacoab

                     

                        Técnica de Reimplante                       Tecnica de Remodelación                                                 

  Es mi vocación, promover en nuestro país de un procedimiento quirúrgico que ha demostrado sus beneficios desde ya hace 30 años, pero que desde  de apenas  3 años realizamos la primera cirugía de Yacoub exitosa en México.

   Derivado del gran número de modificaciones y combinaciones, hemos mantenido el interés, por viajar e interactuar a todo aquel que este realizando esta cirugía en el mundo entero, para poder trazar estrategias individualizadas para cada paciente, mediante el análisis sistemático, dividido en 4 estructuras básicas, y su interacción funcional.

 La modificación de las guías de manejo quirúrgico, nos indican que debemos evitar la conducta expectante en los pacientes con dilatación de la raíz de la aorta, y mas aún cuando esta se encuentra acompañada de factores de riesgo adicionales , como la  hipertensión arterial, enfermedades de la colágeno y/o fibrilina, y la consideración de eliminar este criterio crudo de 5 cm de dilatación , y adecúalos al comportamiento anual de la dilatación, analizando especialmente en la población pediátrica  que dicho valor debe de ajustarse a el valor “Z” , que es el ajustado a una curva de población normal, así como la percentil en la que se encuentra el paciente.

 Ahora nos toca a nosotros mirar más lejos, discutir sobre cuales deberán de ser las estrategias técnicas, de forma individualizada para aumentar la durabilidad del procedimiento, y que esta se coloque ahora como el gold standard de atención.  

Curso de Reparación de la Raíz y Válvula Aórtica. XXX Congreso de la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardiaca. Cd. De  Monterrey. México Noviembre 26 del 2021.

Dr. Oscar Mercado, Dr. Carlos Riera- Kinkel, Dr. Carlos Porras y Dr. Daniel Espinoza.