Dr. Carlos Riera es Neuro Business Coach internacional

Dr. Carlos Riera es Neuro Business Coach internacional

Un tema que ha adquirido mucho auge últimamente es el incremento de ventas a través del neuroliderazgo; por ello, es necesario introducirse en las neurociencias, lo cual significaría una gran ventaja para aquel líder que se sirva de esta herramienta. Si bien es cierto que actualmente se cuenta con mucha información al respecto, también es necesario discernir entre la información verídica y la que no lo es. En este sentido, es primordial contar con un experto que conozca los avances de primera mano y pueda aplicarlos eficazmente. Es por esto que el Dr. Carlos Riera-Kinkel está colaborando como mentor en una Certificación Internacional en Neuro Business Coach, por parte del Colegio Iberoamericano de Liderazgo y Coaching. Riera-Kinkel ya ha ejercido como mentor en el CILC, pues desde agosto forma parte del cuerpo de mentores de la Certificación Internacional en PNL y Coaching para profesionales de la salud. El objetivo de la Certificación Internacional en Neuro Business Coach es la implementación de las neurociencias...
Más información
Carlos Riera en el 31° Congreso Anual de Cirugía Cardiaca

Carlos Riera en el 31° Congreso Anual de Cirugía Cardiaca

Del 14 al 17 de septiembre de 2022 se llevará a cabo en Chihuahua el 31° Congreso Anual de Cirugía Cardiaca, organizado por la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardiaca, A. C., y en el que el Dr. Carlos Riera-Kinkel participará como profesor invitado. Fundada en Aguascalientes en 1990, después de un curso de cirugía cardiaca, la Sociedad Mexicana de Cirugía Cardiaca ha preservado la tradición de organizar reuniones médicas cada cierto periodo de tiempo, por lo que, con el objetivo de mejorar la práctica cardiaca, celebra su Congreso Anual, en esta ocasión en el Hotel Sheraton Soberano. En dicho evento participan tanto invitados nacionales como extranjeros, con ello se efectúa un intercambio de experiencias donde la mayor ganadora es la atención quirúrgica a los pacientes cardiacos. En el marco del 31° Congreso Anual, Carlos Riera Kinkel funge como coordinador del módulo de Cirugía de Aorta, que se realizará la tarde del miércoles 14 de septiembre, y en el que brindará la ponencia...
Más información
 ¿QUÉ ES LA CARDIOPLEJÍA QUE SE UTILIZA EN CIRUGÍA CARDIACA?

 ¿QUÉ ES LA CARDIOPLEJÍA QUE SE UTILIZA EN CIRUGÍA CARDIACA?

Dr. Carlos Riera-Kinkel Cuando realizamos una cirugía cardiaca es preciso parar el corazón para entrar a las cavidades cardiacas con la menor cantidad de sangre, proteger el metabolismo cardiaco, garantizando la protección miocárdica cuando se le priva a este del oxígeno contenido en la sangre, y que llega al corazón  por medio de las arterias coronarias.    En los inicios de la cirugía cardiaca, Melrose en 1955[1] buscaba únicamente que el corazón se parara, mediante el uso de soluciones frías, con alto contenido de potasio, que evitan la excitabilidad del corazón, pero con las fibras relajadas, para que no exista consumo de energía.   Hoy contamos con una mayor gama de productos, que se originaron de los conceptos de la preservación de órganos para trasplante de tejidos, con el objetivo de evitar la reducción de los pequeños paquetes de energía que utilizan todas las células llamadas ATP, que contienen el fósforo que concentra la energía. La solución de Bretschneider incorpora a la mitad...
Más información
Carlos Riera-Kinkel como mentor en Certificación PNL

Carlos Riera-Kinkel como mentor en Certificación PNL

El Colegio Iberoamericano de Liderazgo y Coaching ofrecerá una Certificación Internacional en PNL y Coaching, la cual dará inicio el próximo 15 de agosto. Entre los mentores que impartirán dicha certificación se encuentra el cirujano cardiotorácico y experto en neurociencias, Carlos Riera-Kinkel, pues la misma está dirigida a médicos generales, médicos especialistas, psicólogos, terapeutas, nutriólogos y profesionales de la salud en general. De acuerdo con el Colegio Iberoamericano de Liderazgo y Coaching, el objetivo es: Que el participante aprenda a aplicar de manera efectiva y profesional la Programación Neurolingüística para construir cambios positivos en su vida personal y que a través de las tecnologías del coaching aprenda un modelo efectivo para acompañar a otros en la generación de cambios sostenibles que impacten en la calidad de vida y beneficio de las personas. La certificación, impartida totalmente en línea, tendrá una duración de 70 horas (46 horas de clases en línea, 14 horas de prácticas mentoreadas y 10 horas de taller presencial) y estará dividida...
Más información
Dr. Riera en simposio de expertos de AMEHCARDIO

Dr. Riera en simposio de expertos de AMEHCARDIO

Este viernes 24 y sábado 25 de junio se realizó con éxito la primera reunión de expertos de la Asociación Médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI (AMEHCARDIO). El evento contó con especialistas de distintas áreas enfocadas en descubrir las mejores técnicas y condiciones para atender el órgano más importante del ser humano. Con temáticas muy variadas como cardioinnovación en patología cardiovascular y patología clínica, complicaciones mecánicas del infarto agudo al miocardio, la ecocardiografía como elemento fundamental de la evaluación cardiovascular, protocolos de atención integral para padecimientos cardiovasculares en México, entre otras, todas ellas impartidas por connotadas figuras de la institución. El turno del Dr. Carlos Riera-Kinkel llegó al lado del Dr. Jorge Tizoc Olvera y la Dra. Liliana Anza Costabile, jefa de Anestesia del hospital de cardiología, quienes expusieron la Innovación en Anestesiología y Cirugía Cardiotorácica como tema central y como parte de este simposio la PBM en cirugía cardiaca (manejo hemático del paciente) y el Programa...
Más información
CONGRESO INTERAMERICANO DE CARDIOLOGÍA EN MIAMI

CONGRESO INTERAMERICANO DE CARDIOLOGÍA EN MIAMI

Dr Carlos Riera-Kinkel Después del largo confinamiento, que obligó al mundo a realizar las actividades de manera virtual, este 8 de junio arrancó de manera presencial el XXIX Congreso Interamericano de Cardiología en el Hotel Hilton Downtown Miami. Esta ciudad estadounidense es el punto de reunión para que cientos de cardiólogos procedentes de Canadá, Paraguay, Chile, Argentina, Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador y, por supuesto, México intercambien ideas acerca de los temas más relevantes de la cardiología contemporánea. Delegación paraguaya en el Congreso SIAC 2022 con el Dr. Carlos Riera-Kinkel (corbata roja). Las actividades del Congreso SIAC 2022 estarán comprendidas en el desarrollo de talleres, mesas redondas, conferencias, discusión de casos clínicos y presentación de comunicaciones originales. Uno de los representantes de México es el Dr. Carlos Riera-Kinkel, Médico cirujano cardiotorácico, Maestro en Ciencias y Gestión de Salud, Jefe de la División de Cirugía Cardiotorácica del Centro Médico Nacional Siglo XXI, además de catedrático y Presidente Fundador del Instituto Cardioinfantil de México, y el Instituto de...
Más información
Anatomía del corazón

Anatomía del corazón

  El universo, y el cuerpo humano siguen un principio físico básico, llamado “movimiento”, que se traduce en un estado perpetuo cambio, establecido mediante el equilibrio entre el orden y el caos.      Lo que hace que un ser vivo exista, se basa en la capacidad de auto sustentar, este movimiento, dotado por el corazón; que confiere este “desorden ordenado”. El corazón entonces funciona como una bomba de este líquido misterioso, llamado “sangre”, que se mueve en toda la economía, todo ello en tenor con el intercambio gaseoso y la capacidad   adaptativa a la vida acuática y/o atmosférica de un organismo vivo.  Si comparamos el corazón del resto de las especies vivientes en nuestro planeta, los peces tienen una sola aurícula y un ventrículo, donde la palabra “aurícula o atrio”, se refiere a la entrada de un recinto, por lo que entendemos, que este, recoge la sangre no oxigenada proveniente de todo el cuerpo.  El corazón de los peces hace pasar la...
Más información
Caso clínico, Rabdomioma Cardíaco

Caso clínico, Rabdomioma Cardíaco

Rabdomioma cardiaco tratado quirúrgicamente con éxito y revisión de la literatura José Angel Cigarroa López,* Yoloxóchitl García Jiménez,* Lucelly Yáñez Gutiérrez,* Santia- go Jiménez Arteaga,* Arturo Martínez Sánchez,* José Ortegón Cardeña,* Felipe David Gómez,* Agustín Sánchez Soberanes,* Diana López Gallegos,* Carlos Riera-Kinkel,* Carlos Alva Espinosa* Resumen Los tumores cardiacos primarios son raros, con incidencia variable en todas las edades del 0.005 al 0.05%. En pacientes pediátricos, la inciden- cia es del 0.27%. Los tumores más frecuentes durante la infancia son los rabdomiomas cardia- cos, considerados como benignos. Aunque la expresión clínica es amplia, en la mayoría de los casos son asintomáticos y se detectan por la presencia de soplos. En la etapa prenatal se manifiestan con arritmias o hydrops fetalis. En algunos neonatos y lactantes se encuentran arrit- mias, datos de bajo gasto cardíaco o muerte súbita. La asociación con esclerosis tuberosa se ha observado hasta en un 81%. Se presenta el caso de paciente masculino neonato, con diag- nóstico de rabdomioma cardiaco...
Más información

Libro, Cardiopatías congénitas

Como alumno del autor, debo de decir que los conceptos vertidos en este texto fueron parte de mi desarrollo profesional, y leerlo me trae un grato recuerdo de cada uno de los consejos que me dio el doctor Riera en el aula.Dr. Filiberto Villanueva RustrianCirujano cardiotorácico del Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI ...
Más información